La ansiedad por tener ansiedad

Ansiedad por tener ansiedad: el miedo al miedo

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones percibidas como amenazantes. Sin embargo, cuando alguien ha experimentado episodios intensos de esta, puede desarrollar un temor persistente a volver a sentirla. A esto se le conoce como «ansiedad por tener ansiedad» o «miedo al miedo».

¿Por qué ocurre la ansiedad anticipatoria?

Después de un episodio de ansiedad intensa, el recuerdo de las sensaciones desagradables (palpitaciones, mareo, dificultad para respirar, entre otras) puede generar un temor constante a revivirlas. Esto hace que la persona se vuelva hipervigilante ante cualquier cambio en su cuerpo, interpretando señales inofensivas como indicadores de una nueva crisis.

Este miedo, se convierte en un círculo vicioso:

  1. Sensación corporal leve (por ejemplo, una aceleración en el ritmo cardíaco).
  2. Interpretación catastrófica (pensar «me va a dar un ataque de pánico»).
  3. Aumento de la ansiedad por la preocupación.
  4. Síntomas más intensos que refuerzan el miedo.
  5. Evitación de situaciones que podrían generarla, lo que a largo plazo mantiene el problema.

¿Cómo romper el círculo del miedo al miedo?

La ansiedad por la ansiedad se puede superar con estrategias adecuadas. Aquí algunas claves:

1. Normalizar las sensaciones corporales

El cuerpo experimenta cambios constantes y no todos indican peligro. Aprender a aceptar y no reaccionar con miedo ante ellos es un primer paso importante.

2. Terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR)

Exponerse de forma gradual a las sensaciones temidas ayuda a desensibilizar la respuesta de miedo. Un terapeuta especializado puede guiar este proceso.

3. Reestructuración cognitiva

Trabajar con los pensamientos catastróficos es esencial. Preguntarse «¿Qué evidencia real tengo de que esto es peligroso?» puede ayudar a reducirla.

4. Técnicas de relajación y respiración

Ejercicios de respiración diafragmática y mindfulness pueden ayudar a regular la activación del sistema nervioso y reducir la respuesta de miedo.

La clave: dejar de temerle

Superar el miedo al miedo no significa eliminar la ansiedad por completo, sino aprender a manejarla de manera efectiva. En «Más que TOC» te ayudamos a comprenderla y gestionarla para que puedas recuperar tu bienestar.

¡No dejes que el miedo controle tu vida! Con la ayuda adecuada, es posible vivir sin temor.

Desde Más que TOC, queremos recordarte que el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene tratamiento y recurrir a terapia siempre será de gran ayuda. 

Esperamos que te haya gustado este post. ¿Nos compartes?

Ayuda a que el contenido llegue más lejos.También puedes visitar nuestro Instagram para saber mucho más sobre el TOC.Equipo Más que TOCConsulta de Psicología en Sevilla y Online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *