El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una afección compleja que requiere un tratamiento especializado. Sin embargo, existen errores comunes que pueden dificultar el progreso y prolongar el sufrimiento de quienes lo padecen. Identificarlos es clave para un tratamiento eficaz.
1. No recibir un diagnóstico adecuado
Uno de los errores más frecuentes es la falta de un diagnóstico preciso. Muchas veces, el TOC es confundido con ansiedad generalizada, depresión o incluso con rasgos de personalidad. Un diagnóstico erróneo puede llevar a tratamientos ineficaces o contraproducentes.
2. No seguir una terapia basada en la evidencia
El tratamiento más efectivo para el TOC es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), una técnica de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Sin embargo, algunos profesionales utilizan enfoques menos efectivos, como la terapia centrada únicamente en la racionalización de pensamientos, la reestructuración cognitiva sin exposición o métodos sin base científica.
3. Evitar las exposiciones
La evitación es una de las estrategias que refuerza el TOC. Muchas personas intentan reducir su ansiedad evitando situaciones que desencadenan sus obsesiones. Sin embargo, esta estrategia solo refuerza el miedo y hace que el TOC se mantenga a largo plazo. Afrontar gradualmente las situaciones temidas es fundamental para el tratamiento.
4. Buscar certeza absoluta
El TOC se alimenta de la necesidad de certeza, pero intentar conseguir una garantía absoluta de que una obsesión nunca se hará realidad es una trampa. El tratamiento se basa en aprender a tolerar la incertidumbre en lugar de buscar respuestas definitivas.
5. Realizar compulsiones encubiertas
Algunas personas dejan de hacer compulsiones visibles, pero siguen realizando compulsiones mentales o conductas sutiles para aliviar la ansiedad. Estas compulsiones pueden pasar desapercibidas en terapia si no se abordan de forma específica, dificultando la mejoría.
6. No tomar la medicación correctamente
Para algunos pacientes, el tratamiento farmacológico puede ser un apoyo importante junto con la terapia. No seguir las indicaciones médicas, abandonar la medicación por cuenta propia o esperar una mejoría inmediata sin trabajo terapéutico son errores comunes.
7. No contar con un especialista en TOC
No todos los terapeutas tienen formación en TOC, por lo que es fundamental acudir a un profesional especializado en este trastorno. Trabajar con un especialista que utilice técnicas basadas en la evidencia marca la diferencia en la recuperación.
8. Buscar alivio inmediato en lugar de mejoría a largo plazo
El tratamiento del TOC implica incomodidad temporal, pero muchas personas buscan alivio rápido en lugar de aprender a tolerar la ansiedad. La recuperación requiere un esfuerzo sostenido y paciencia.
Conclusión
El tratamiento del TOC puede ser desafiante, pero evitar estos errores facilita el proceso de recuperación. Contar con un especialista, seguir un enfoque basado en la evidencia y enfrentar la ansiedad en lugar de evitarla son claves para superar el TOC y mejorar la calidad de vida.
Desde Más que TOC, queremos recordarte que el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene tratamiento y recurrir a terapia siempre será de gran ayuda.
Esperamos que te haya gustado este post. ¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos.También puedes visitar nuestro Instagram para saber mucho más sobre el TOC.Equipo Más que TOC – Consulta de Psicología en Sevilla y Online