El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición compleja que puede afectar diferentes áreas de la vida de una persona. El TOC Relacional es una de las variantes menos conocidas, pero igualmente impactante, que se enfoca en la ansiedad y las dudas constantes en las relaciones interpersonales. Sin embargo, a menudo está rodeado de mitos que pueden llevar a malentendidos. Hoy, vamos a desmentir algunos de estos mitos comunes sobre el TOC Relacional.
Mito 1: El TOC Relacional solo afecta a las relaciones de pareja.
Realidad: Aunque muchas personas con TOC Relacional experimentan ansiedad en sus relaciones románticas, el TOC Relacional puede extenderse a todas las relaciones interpersonales. Esto incluye amigos, familiares, compañeros de trabajo e incluso desconocidos. La duda constante y la necesidad de perfección en las interacciones sociales son características comunes de este tipo de TOC.
Mito 2: Las personas con TOC Relacional no aman realmente a sus parejas.
Realidad: Este es uno de los mitos más dañinos. El TOC Relacional no implica falta de amor, sino que se caracteriza por una constante preocupación y duda sobre la relación. Las personas que sufren de este trastorno suelen tener pensamientos intrusivos que les hacen cuestionar sus sentimientos o los de su pareja. Sin embargo, el amor sigue estando presente, solo que se ve distorsionado por las obsesiones del TOC.
Mito 3: El TOC Relacional es solo una fase o una preocupación pasajera.
Realidad: El TOC Relacional no es una simple «fase» o una preocupación momentánea. Es un trastorno crónico que, si no se trata adecuadamente, puede empeorar con el tiempo. Las obsesiones y compulsiones asociadas con este trastorno pueden interferir significativamente con la calidad de vida de la persona, provocando angustia, ansiedad y estrés constantes.
Mito 4: Las personas con TOC Relacional siempre tienen pensamientos de infidelidad o traición.
Realidad: Aunque algunas personas con TOC Relacional pueden experimentar pensamientos obsesivos relacionados con la infidelidad, no todos los casos se centran en este tema. Las obsesiones pueden ser variadas e incluyen dudas sobre el amor, la compatibilidad, la moralidad o la atracción. El patrón de pensamientos intrusivos siempre es único para cada persona, pero el denominador común es la ansiedad que provoca la incertidumbre constante.
Mito 5: Las personas con TOC Relacional son egoístas o manipuladoras.
Realidad: Este mito es particularmente dañino, ya que genera un estigma innecesario. Las personas con TOC Relacional no están manipulando a su pareja ni son egoístas, sino que están luchando con pensamientos intrusivos que les generan angustia. El trastorno se basa en la incertidumbre, y no en la intención de controlar a los demás.
Mito 6: El TOC Relacional se puede superar con fuerza de voluntad.
Realidad: El TOC Relacional no es algo que se pueda «superar» simplemente con voluntad. Es un trastorno psicológico que requiere tratamiento profesional, que puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC) y, en algunos casos, medicación. Ignorar o minimizar el TOC Relacional puede empeorar los síntomas y prolongar el sufrimiento.
Mito 7: Si tienes TOC Relacional, nunca podrás tener una relación sana.
Realidad: Con el tratamiento adecuado, las personas con TOC Relacional pueden aprender a manejar sus síntomas y tener relaciones saludables. La clave está en la conciencia de la condición, el tratamiento adecuado y el apoyo de la pareja. Las relaciones pueden ser muy satisfactorias, incluso para quienes padecen este tipo de TOC, siempre y cuando se tomen los pasos necesarios para controlar la ansiedad y las dudas.
Conclusión
Es fundamental entender que el TOC Relacional es un trastorno legítimo que afecta profundamente la vida de quienes lo padecen. Desmontar estos mitos y fomentar la comprensión es esencial para apoyar a quienes lo sufren. Si tú o alguien cercano está luchando con el TOC Relacional, recuerda que la ayuda profesional está disponible y puede hacer una gran diferencia en la vida de la persona afectada.
Si te interesa aprender más sobre el TOC Relacional o cualquier otro aspecto relacionado con el Trastorno Obsesivo Compulsivo, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales y consultar los recursos disponibles en nuestro sitio web.
Desde Más que TOC, queremos recordarte que el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene tratamiento y recurrir a terapia siempre será de gran ayuda.
Esperamos que te haya gustado este post. ¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos.También puedes visitar nuestro Instagram para saber mucho más sobre el TOC.Equipo Más que TOC – Consulta de Psicología en Sevilla y Online