Trastorno Obsesivo Compulsivo

¿Y si no es TOC? ¿Y si mi diagnóstico es erróneo?

A lo largo del proceso terapéutico, una de las preguntas que más inquieta a quienes padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es si su diagnóstico es correcto. El TOC es un trastorno complejo que puede manifestarse de formas muy diversas, lo que a veces genera confusión en quienes lo padecen. La duda “¿Y si no es […]

¿Y si no es TOC? ¿Y si mi diagnóstico es erróneo? Read More »

¿Y si no es TOC? ¿Y si mi diagnóstico es erróneo?

Creencias como la ley de la atracción y su impacto en el TOC

La idea de que «atraemos lo que pensamos» ha ganado mucha popularidad a través de conceptos como la ley de la atracción. Según esta creencia, nuestros pensamientos tienen el poder de moldear nuestra realidad y atraer experiencias positivas o negativas dependiendo de lo que pensemos con mayor frecuencia. Sin embargo, para una persona con Trastorno

Creencias como la ley de la atracción y su impacto en el TOC Read More »

Creencias como la ley de la atracción y su impacto en el TOC

¿Cómo saber si tienes TOC? Claves para identificarlo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo puede manifestarse de muchas formas, pero hay algunas señales clave que pueden ayudarte a identificarlo: Si te identificas con estos síntomas, en «Más que TOC» podemos ayudarte con estrategias efectivas y un tratamiento adecuado. Desde Más que TOC, queremos recordarte que el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene tratamiento y recurrir a terapia

¿Cómo saber si tienes TOC? Claves para identificarlo Read More »

¿Cómo saber si tienes TOC? Claves para identificarlo

Mitos sobre la depresión

Existen muchas creencias erróneas sobre la depresión que pueden dificultar su comprensión y tratamiento. Desmontemos algunos de los mitos más comunes: 1. «La depresión es solo estar triste» Falso. La depresión es un trastorno complejo que va más allá de la tristeza. Puede incluir síntomas como fatiga, pérdida de interés, problemas de sueño, cambios en

Mitos sobre la depresión Read More »

Mitos sobre la depresión

TOC de Orientación Sexual: cuando la duda se convierte en obsesión

El TOC de Orientación Sexual se caracteriza por pensamientos, imágenes o sensaciones repetitivas que contradicen la orientación sexual de la persona. A diferencia de una simple duda sobre la identidad sexual, en estos casos, la persona no siente atracción genuina, sino un intenso miedo y malestar ante la incertidumbre. ¿Cómo se manifiesta? No es homofobia,

TOC de Orientación Sexual: cuando la duda se convierte en obsesión Read More »

TOC de Orientación Sexual: cuando la duda se convierte en obsesión

Cuál es la diferencia entre preocuparse y obsesionarse?

Es común confundir la preocupación con la obsesión, pero existen diferencias clave entre ambas: 1. Las preocupaciones 2. Las obsesiones ¿Cómo manejarlas? Si bien preocuparse es una respuesta normal, obsesionarse puede convertirse en un problema. La terapia cognitivo-conductual, especialmente la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), ayuda a reducir las obsesiones y recuperar el control

Cuál es la diferencia entre preocuparse y obsesionarse? Read More »

Es común confundir la preocupación con la obsesión, pero existen diferencias clave entre ambas:

¿Soy una mala persona? El impacto del TOC en la autopercepción

Muchas personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) experimentan pensamientos intrusivos que les hacen dudar de su propia moralidad. Estos pensamientos pueden generar una angustia intensa y llevar a la creencia errónea de que son malas personas. Sin embargo, es importante recordar que tener pensamientos obsesivos no define quién eres. El TOC no es tu identidad

¿Soy una mala persona? El impacto del TOC en la autopercepción Read More »

¿Soy una mala persona? El impacto del TOC en la autopercepción

La Rumiación: El ciclo de pensamientos repetitivos

La rumiación es un patrón de pensamiento caracterizado por la repetición constante de ideas o preocupaciones sin llegar a una solución concreta. Las personas que experimentan rumiación suelen sentirse atrapadas en un bucle de pensamientos negativos que pueden aumentar la ansiedad y la sensación de malestar emocional. ¿Por qué ocurre la rumiación? La rumiación suele

La Rumiación: El ciclo de pensamientos repetitivos Read More »

La Rumiación: El ciclo de pensamientos repetitivos

¿Por qué evitar las fobias las hace más fuertes?

Cuando algo nos genera un miedo intenso, la reacción más natural es evitarlo. Parece una solución rápida y efectiva para aliviar la ansiedad, pero en realidad, esta estrategia solo refuerza el temor a largo plazo. En nuestra consulta de psicología, «Más que TOC», especializada en Trastorno Obsesivo Compulsivo, Ansiedad y Fobias, trabajamos con personas que,

¿Por qué evitar las fobias las hace más fuertes? Read More »