Los diferentes tipos de compulsiones y estrategias para abordarlos
Estrategias para abordar los tipos de compulsiones
Estrategias para abordar los tipos de compulsiones
terapia Efectiva para el Tratamiento del TOC
el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene tratamiento. Pero no cualquier tratamiento. La única terapia cientificamente demostrada es la EPR.
¿Alguna vez te has preguntado si cuando estás enfermo tus síntomas de TOC aumentan?
El TOC Relacional es aquel donde la obsesión se centra en las relaciones con los demás, sean o no de pareja. Aún así, lo más frecuente es que las obsesión gire en torno a la relación de pareja: «¿Y si realmente no quiero a mi novia?» «He sido demasiado amable con el dependiente, ¿Será que …
TOC Relacional: ¿Mi pareja lo hace para molestarme? Leer más »
El Trastorno Obsesivo Compulsivo que catalogamos como Puro, es el más frecuente, pero el menos conocido. Es por ello que muchas veces se tarda años en conseguir un diagnóstico. Hoy queremos informarte sobre él, los diferentes tipos y la terapia adecuada para su tratamiento. Cuando hablamos de Trastorno Obsesivo Compulsivo de tipo Puro, nos referimos …
TOC “GOING CRAZY” Existe un tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo que consiste en el temor a poder “volverse loco” o padecer una enfermedad mental grave. Pueden llegar a sentirse sensaciones de despersonalización y/o desrealización que refuerzan la idea de que uno está “perdiendo la cabeza” o “volviéndose loco”. Este tipo de TOC es comúnmente conocido …
Ansiedad y Depresión: Diferencia entre una y otra ¿Tendré depresión? ¿Será ansiedad? ¿Es lo mismo? En este post queremos contarte un poco más sobre las diferencias que hay entre el Trastorno de Ansiedad Generalizada y la Depresión. La ansiedad y la depresión son dos trastornos emocionales que pueden presentar algunas similitudes y es por eso …
Ansiedad y Depresión: Diferencia entre una y otra Leer más »
TOC EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ¿Es posible desarrollar Trastorno Obsesivo Compulsivo siendo niños o adolescentes? La respuesta es que sí. Hay que tener en cuenta que los niños y adolescentes, en ocasiones pueden, sentirse frustrados o culpables por no ser capaces de controlar sus pensamientos y/o actos (compulsiones), aún cuando dándose cuenta de que sus …